Nissan, Honda y Mitsubishi oficializan alianza para enfrentar la competencia en la transición eléctrica.

Los fabricantes automotrices de japón Nissan, Honda y Mitsubishi oficializaron esta jornada la creación de una alianza tripartita para avanzar unidos en el desarrollo de soluciones tecnológicas y soluciones para vehículos eléctricos con el objetivo de alcanzar la neutralidad en carbono a lo largo de los próximos años y, de paso, sobrevivir a la dura competencia en este segmento.

imagen

De esta manera, el mercado automotriz nipón se dividirá en dos bloques, dejando por un lado a estas tres marcas y, por otro, al gigante Toyota, hoy calificado como el mayor fabricante de automóviles del mundo.

El objetivo de las tres compañías, dijeron, es estar a la altura de las cadenas de suministro de las firmas procedentes de China con un volumen de negocio de más de 8 millones de vehículos en todo el mundo. De hecho, una de las estrategias que plantea esta unión es complementar las gamas de vehículos entre las compañías, de manera que cada fabricante desarrolle la tecnología en la que se han especializado.

Por ejemplo, Mitsubishi produciría vehículos híbridos enchufables al tiempo que Honda dejaría de lado sus motorizaciones de estas características. “Creemos que podemos descubrir nuevas posibilidades en una variedad de campos a través de la colaboración entre las tres empresas”, señaló el presidente y director ejecutivo de Mitsubishi Motors, Takao Kato.

Por su parte, el presidente y director ejecutivo representante de Honda, Toshihiro Mibe, admitió la necesidad de resolver “con mayor rapidez” los problemas relacionados con la electrificación de la movilidad, mientras que su homólogo en Nissan, Makoto Uchida, puntualizó que la alianza pretende “generar mayor valor” en la oferta comercial de las tres compañías.

Esta asociación permitirá a los tres fabricantes competir en términos de escala de negocio y cadena de suministro con la finalidad de mantener el pulso con gigantes como Tesla o BYD con unos volúmenes de producción a los que, en estos momentos, no pueden acceder las empresas japonesas. En 2023, Tesla y BYD vendieron 1,8 millones y 1,57 millones de vehículos eléctricos, respectivamente, mientras que Nissan y Honda matricularon 140.000 y 19.000 coches eléctricos a nivel global.

Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Autos/2024/08/01/1138409/alianza-nissan-honda-mitsubishi.html

 

Las armadoras japonesas unirán recursos para reducir costos en investigación con el fin de generar nuevas oportunidades de negocio. Nissan y Honda firmaron en marzo un acuerdo de colaboración para introducir en el mercado nuevos modelos de autos eléctricos de forma más eficiente. La inclusión de Mitsubishi “no solo aportará nuevos conocimientos y puntos fuertes, sino también proporcionará más sinergias que solo pueden generar las tres empresas”, aseguran ambas organizaciones.

 

 


Nissan, Honda y Mitsubishi se unen para no morir

El nuevo pacto pretende “crear un nuevo valor” para el negocio de los participantes. Mibe señala que “la industria automotriz se encuentra en un período de transformación que ocurre solamente una vez cada siglo. Esperamos que la combinación de tecnologías y conocimientos desarrollados por Nissan y Honda, así como la solidez y la experiencia de Mitsubishi Motors, nos permitan resolver rápidamente diversos problemas relacionados con la electrificación a escala global”.

Nissan pretende electrificar 16 de los 30 modelos de autos que producirá en 2026. Tiene previsto comercializar siete de ellos en el mercado norteamericano. La estrategia implica costos elevados de investigación, desarrollo, producción y distribución. La sociedad con Honda y Mitsubishi representa una solución cuando menos teórica. “Esperamos que la colaboración entre las tres empresas se convierta en una alianza que genere mayor valor y brinde productos y servicios únicos que puedan satisfacer las diversas necesidades de los clientes”, apunta Makoto Uchida, CEO de Nissan.

Fuente: https://es.wired.com/articulos/honda-nissan-y-mitsubishi-se-asocian-para-producir-autos-electricos

Related News

x